Quantcast
Channel: Jugando y aprendiendo juntos
Viewing all 515 articles
Browse latest View live

Mandalas de Navidad y muchos juegos

$
0
0

La página alemana kidsweb.de es una página llena de recursos muy variados, láminas, manualidades, dibujos y juegos que harán las delicias de nuestros pequeños.





Veamos algunos de ellos.

Juegos de mesa

Mandalas navideños

Más de 100 mandalas Navideños para descargar y pintar. También los hay de muchos otros temas: deportes, invierno, Pascua, música, alimentos, piratas, etc.


Pulsa para entrar



Un ángel para tres

Una preciosa versión de 3 en raya con unos personajes encantadores.

Imprime la plantilla de los naipes y el campo de juego en un papel firme y recórtalo. También es bueno pegar la impresión en un cartón resistente.

Dos jugadores obtienen tres estrellas, tres abetos, tres muñecos de nieve y tres duendes de Navidad. Los ángeles se colocan al lado del tablero. El objetivo es poner tres sujetos idénticos verticalmente, horizontalmente o diagonalmente. Pero solo aquellos que logren poner el tercer motivo recibirán un angelito como recompensa.

El ganador es quien posee tres angelitos. Entonces el juego comienza de nuevo.

Pulsa para entrar


Dominó navideño 

Para dos personas, se ofrece una plantilla artesanal con 36 fichas que tendréis que recortar. Es recomendable que se peguen en un papel fuerte (cartulina o cartón). Todos reciben 18 cartas. Para más personas, tiene sentido ampliar el número de tarjetas.

El jugador que primero se quede sin fichas, gana.

Pulsa para entrar


6 puzzles de 6 piezas cada uno

Haz clic en las miniaturas, luego puedes imprimir los puzzles, colorearlos, recortarlos por las líneas azules y comenzar a jugar. Todo lo que necesitas es un dado ( se ofrecen también plantillas de varios modelos de dados) . Quien haya terminado primero su rompecabezas, es el ganador.



Juegos interactivos

Decorar árbol de Navidad

¿Cómo funciona? Las bolas y las estrellas se pueden mover mientras se mantiene presionado el botón del mouse. Llévalas hasta el árbol para decorarlo. En el campo de borde verde puedes hacer clic y escribir. Para imprimir tu tarjeta, haz clic en www.kidsweb. en el tronco del árbol.

Pulsa para entrar


Ayuda a Santa Claus

Sujeta los regalos con el mouse, mantén presionado el botón y coloca los regalos en el trineo. ¿Estás listo? , haz clic en el elefante para comenzar.

Cuando hayas recogido todos los regalos, Papá Noel partirá volando a entregarlos.


Cascanueces Musical

Se trata de coger tantas nueces como sea posible. Karl el cascanueces solo puede romper nueces con los dientes. Puedes controlar a Karl con las flechas del teclado para coger el mayor número de nueces posible. Cuando estés listo, haz clic en Iniciar.


Juegos de hacer parejas con tema navideño

Entra en el 1, entra en el 2, entra en el 3, entra en el 4.




Juego de muñeco de nieve

Puedes atrapar bolas de nieve y ganar puntos con el muñeco de nieve. Vas a controlar el muñeco de nieve con las teclas de flecha del teclado.

Obtienes muchos puntos cuando el muñeco de nieve golpea las bolas con la punta de su gorra. Haz clic en Iniciar para iniciar el juego.

Pulsa para entrar


5 puzles de 16 y 24 piezas

Arrastra las piezas hasta su lugar para completar el puzzle.

Pulsa para entrar

Espero que lo disfrutéis tanto como yo.



Más de cien juegos de Navidad

$
0
0

Si, más de cien juegos de Navidad para todas las edades y de muchos tipos, nos ofrece juegos.com.




Voy a seleccionar y describir algunos que me parecen adecuados para Educación Infantil 3, 4 y 5 años.

Todos los juegos disponen de guías para que sepas utilizarlos sin problemas y disfrutes a tope. Advertiros que tendréis que soportar algunos segundos de publicidad si queréis jugar.


1. Mahjong navideño

Una encantadora versión del clásico juego de mesa Mahjong. Une los adornos navideños, copos de nieve, luces, piñas, regalos,... hasta despejar el tablero. Tienes 11 tableros diferentes.

Si te gusta el mahjong, puedes disfrutar también de otros muchos juegos con distintas temáticas: cocina, mascotas, dulces, alimentos, frutas, navideños.

Pulsa y juega


2. Formar parejas invernales

Celebra el espíritu de la Navidad formando parejas. Une los adornos navideños, renos, Papá Noel y otros diseños invernales de cada una de las fichas en el menor tiempo posible.

Pulsa y juega



3. Burbujas brillantes: edición navideña.

Tienes como fondo un hermoso paisaje nevado por el que vuela Santa Claus a repartir sus regalos. Apunta y dispara una burbuja de color hacia otras burbujas del mismo color para eliminar un grupo de tres o más.

Trata de vaciar la pantalla lo más que puedas para que las burbujas no lleguen a tocar la línea inferior. ¡Explota todas las burbujas festivas que puedas en esta divertida edición navideña!

Pulsa y juega



4. Onet Connect: Navidad

Puedes elegir entre tres tableros. Ejercita tus habilidades mientras formas conexiones entre decoraciones de navidad, tiernos animales y más.

Pulsa y juega



5. Enlace de Navidad Soñada

Haz clic en parejas libres de fichas iguales de tema navideño y despeja el tablero antes de que se acabe el tiempo para pasar de nivel. Usa fichas de bonificación para obtener pistas extra, mezclar las fichas y hacer explotar parejas del tablero.

¡Elige entre Modo Aventura o Modo Arcade y combina el camino a través de muchos niveles de diversión festiva al estilo Mahjong!

Pulsa y juega


6. My Xmas Room

Decora la habitación con motivos navideños.

Haz clic en el catálogo de la derecha para seleccionar los objetos. Haz clic en las flechas de la esquina superior derecha para elegir un paisaje: una casa en la playa, un ático o una casa bajo el agua. Selecciona en la máquina de discos o en el estéreo los diferentes estilos musicales.

Pinta los objetos y las paredes con tus colores favoritos utilizando los botones de Brocha y Papel pintado. Haz clic en los botones de la parte inferior para rotar los muebles, eliminar objetos o imprimir tu habitación.

Pulsa y juega


7. Crea una escena: Salón navideño


¡Reúne junto a la chimenea a tus personajes favoritos para celebrar la Navidad!

Arrastra a los personajes y los objetos a la escena navideña. Muchos objetos tienen opciones extra que aparecen en la esquina superior derecha cuando se seleccionan.

Pulsa y juega


8. First Snow

¡Ayuda al hada de la escarcha a crear invierno convirtiendo las hojas en nieve!

Usa el ratón para dibujar círculos alrededor de hojas que sean iguales y convertirlas en copos de nieve. Cuantas más hojas rodees a la vez, mayor será la puntuación. Captura el orbe de cristal para obtener una bonificación. El juego termina cuando se acaba el tiempo.

Pulsa y juega


9. Lámina de navidad

Colorea este dibujo como más te guste.

Utiliza el ratón para seleccionar el color con el pincel y lleva este al lugar que quieras colorear. Cuando termines tu dibujo podrás imprimirlo.

10. Santa Jigsaw Puzzle

¡Completa el puzzle para ver a Santa Claus!

Con el botón izquierdo del ratón harás clic y arrastrarás las piezas a su lugar.
Puedes elegir el número de piezas.

Pulsa y juega


11. Haz un pudín navideño

La comida de Navidad es un gran acontecimiento, ¡y tu pudin pondrá la guinda al pastel!

Explora en la cocina para reunir todos los ingredientes para tu pudin navideño. Luego haz clic en los ingredientes en el orden indicado, una flecha aparecerá junto al correcto.

Pulsa y juega


12. Juego de vestir 

Elige entre vestir al muñeco de nieve, decorar el árbol y colocar estrellas sobre Papá Noel..
Haz clic y mantén pulsado el artículo en el suelo y arrástralo. Suelta el ratón para lanzar el artículo a la sombra idéntica.


Hay muchos más para todas las edades aquí. Espero que disfrutéis mucho con estos juegos.


Navidad con Jorge el Curioso

$
0
0

A los peques les entusiasma Jorge el Curioso, vamos a disfrutar de la Navidad con Jorge a través de un puzzle, de un dibujo para colorear y de un vídeo.



Puzzle Navideño

Puedes elegir el número de piezas entre 12 y  99. Jorge y su amigo Ted, el hombre del sombrero amarillo, están decorando el árbol de Navidad.


Pulsa para jugar


Tarjeta de Navidad para imprimir y colorear

Una bonita tarjeta que podrás enviar a tus amigos como felicitación de Navidad.

Pulsa para descargar el dibujo


Jorge el Curioso Una Navidad Muy Mona




Jorge y el hombre del sombrero amarillo lo están pasando muy bien contando los días que faltan para Navidad. Solo hay un enigma: ninguno de los dos sabe qué regalarle al otro.

El hombre del sombrero amarillo no puede leer la lista de cosas que Jorge pidió, y Jorge no tiene ni idea de qué regalarle al hombre, que lo tiene todo. ¿Podrán hallar las respuestas antes de la mañana de Navidad?

Diviértete con esta bonita película.






Navidad divertida

$
0
0

En Navidad Divertida de Vedoque vamos a disfrutar de 3 encantadores juegos cuyos protagonistas son Papá Noel y los Reyes Magos.




A Belén

Debes conseguir los regalos para que los Reyes Magos los lleven al portal. Salta con flecha arriba. Cuando superes una fase aparecerá un nuevo Rey Mago.

Mueve al Rey Mago con las flechas del teclado. Cuidado con los cactus y los carteles. Deberás ser muy rápido pulsando la flecha arriba para sortear los obstáculos y poder coger los regalos.





Gana a Papá Noel

Papá Noel te ha retado a una carrera. Tienes que pulsar alternativamente las teclas ⤆ y ⤇ para que corra el camello.

Hazlo muy rápido si quieres ganar a Papá Noel.




Regalos

Ayuda a Papá Noel a cargar el trineo.

Debes mover a los Vedoques con las flechas del teclado para que los regalos no se salgan del camino.




Pulsa aquípara jugar.



Colorea a los Reyes Magos

$
0
0

Nos divertimos coloreando dibujos con los Reyes Magos.

Pulsa y colorea


Puedes colorear el dibujo en línea o descargarlo para colorear en mesa una vez saltes el anuncio que dura unos segundos..

Para colorear en línea pulsa en COLOR, elige el tipo de pintura y el color que quieres emplear, colorea a los Reyes, borra con la goma lo que no te guste, descarga tu dibujo una vez coloreado o imprímelo.

Puedes colorear otros 6 dibujos sobre los reyes.


Pulsa y colorea


Pulsa y colorea


Pulsa y colorea


Pulsa y colorea


Pulsa y colorea


Pulsa y colorea


9 Juegos de letras

$
0
0

Hoy quiero mostraros 9 juegos de letras que nos ofrece juegosarcoiris.com.





Cuando entres en los juegos cierra el anuncio y pulsa en Jugar.



Palabritas 

Los marcianos están aprendiendo a leer, pero necesitan tu ayuda para completar sus tareas ¿Quieres ayudarlos?

Objetivos: Aprender vocabulario, deducir el elemento que nos piden siguiendo la pista, trabajar la psicomotricidad fina y la coordinación óculo-manual. Además de todos estos objetivos hay que añadir divertirse aprendiendo.

Edad Recomendada: A partir de los cinco años.

Comentarios: A los más mayores se les puede pedir que deletreen la palabra completa.


Pulsa en la imagen para jugar


Sopa de letras

Si eres cocinillas ayúdanos a hacer una deliciosa sopa de letras.

Objetivos: Con este juego aprenden el abecedario en minúsculas, trabajamos la atención y la concentración. Y por supuesto, se divierten.

Edad Recomendada: Este juego está diseñado para niños y niñas de primeros cursos de Primaria.

Comentarios: Este juego les gusta mucho a los más pequeños, puede usarse en el reconocimiento de letras incluso para los niños y niñas de Infantil.


Pulsa en la imagen para jugar


¡Qué mareo!

Se nos han desordenado las letras de algunas palabras. ¿Nos ayudas a ordenarlas?

Objetivos: Este juego educativo es muy completo, por una parte trabajamos la deducción, aprendemos nuevo vocabulario, buscamos diferentes combinaciones, desarrollamos la psicomotricidad fina y la coordinación óculo-manual. Y otro objetivo más, divertir.

Edad Recomendada: A partir de cinco años.

Comentarios: Se puede jugar a formar el máximo de palabras posibles con esas letras.


Pulsa en la imagen para jugar


La caja mágica

Vamos a poner las cosas de la estantería en la caja. ¿Nos ayudas?

Objetivos: Aprender vocabulario, deducir el elemento que nos piden siguiendo la pista, trabajar la psicomotricidad fina y la coordinación óculo-manual. Además de todos estos objetivos hay que añadir divertirse aprendiendo.

Edad Recomendada: A partir de los cinco años.

Comentarios: A los más mayores se les puede pedir que deletreen la palabra completa.


Pulsa en la imagen para jugar


El tren de las letras mayúsculas

Ayúdanos a completar el tren con la letra que falta. Se usan sólo las letras en mayúsculas.

Objetivos: Aprender el abecedario en mayúsculas, desarrollamos la psicomotricidad fina y divertirnos.

Edad Recomendada: Para niñas y niños a partir de cinco años.

Comentarios: A los peques les gusta mucho este juego por sus bonitos colores.


Pulsa en la imagen para jugar



El tren de las letras minúsculas

Ayúdanos a completar el tren con la letra que falta. Se usan sólo las letras en minúsculas.

Objetivos: Con este juego aprenden el abecedario en minúsculas, trabajamos la atención y la concentración. Y por supuesto, se divierten.

Edad Recomendada: Este juego está diseñado para niños y niñas de primeros cursos de Primaria.

Comentarios: Este juego les gusta mucho a los más pequeños, puede usarse en el reconocimiento de letras incluso para los niños y niñas de Infantil.


Pulsa en la imagen para jugar


 Fuga de letras

Una vocal se ha fugado de la palabra ¿Nos ayudas a encontrarla?.

Objetivos: Con este juego educativo trabajamos las vocales, aprendemos nuevo vocabulario, desarrolla la psicomotricidad fina y la coordinción óculo-manual. El objetivo más importante es divertirlos.

Edad Recomendada: A partir de los cinco años.

Comentarios: Para los más mayores podrá servir para aprender a deletrear una palabra.


Pulsa en la imagen para jugar


Vocales y consonantes

Objetivos: Con este juego aprendemos a distinguir las vocales de las consonantes. Trabajamos la psicomotricidad fina, la coordinación óculo-manual y se divierten.

Edad Recomendada: Este juego está diseñado para niños neolectores, a partir de los cinco años.

Comentarios: Podemos trabajar los nombres de los colores con los globos.


Pulsa en la imagen para jugar


El ahorcado

Objetivos: Adquirir nuevo vocabulario, crear estrategias para adivinar cada palabra, hacer deducciones y divertirnos muchísimo.

Edad Recomendada: Para niños y niñas a partir de seis años.

Comentarios: A los más pequeños decirles que es más fácil cuando se empieza con las vocales. No puedes tener más de 10 fallos.


Pulsa en la imagen para jugar


Páginas para colorear de Crayola

$
0
0

Página llena de dibujos de diversos temas para imprimir y colorear.

Los temas que encontrarás en esta Web son estos:

Nuevas páginas de colorear.-3 páginas con dibujos de celebraciones tales como Navidad, Pascua, San Valentín, Halloween, Jánuca, ...


Pulsa para entrar



Disney.- con protagonistas como Mickey Mouse, princesas, Cenicienta, Dory y Nemo, Toy Story, hadas, Piratas del Caribe, Star Wards.


Pulsa para entrar


Coloración adulta.- Una página con dibujos que les gustará a los adolescentes.


Pulsa para entrar


Caracteres.-2 páginas con personajes como Princesa oscura, tiburón ballena de Dory, Dory y Nemo, Star Wars Darth Vader, Trolls, ...


Pulsa para entrar


Estaciones.- 8 páginas dedicadas a las características de las distintas estaciones y sus correspondientes fiestas.


Pulsa para entrar


Plantas y animales.- 4 páginas para disfrutar coloreando esas plantas y animales que tanto nos gustan.


Pulsa para entrar


Lugares.- 14 páginas para colorear las banderas del mundo y los distintos Estados de USA.


Pulsa para entrar


Palabras y letras.-  25 página. Aquí hay un poco de lío porque han mezclado los dibujos de letras y palabras y escritura cursiva con otros temas. Aún así, hay dibujos muy interesantes del alfabeto.


Pulsa para entrar



Además de todos estos dibujos, Crayola.com te ofrece:

Bricolage y Manualidades. Son unos packs ( que deberás pagar) con todos los materiales necesarios para hacer la manualidad. En cada manualidad vienen las instrucciones que te pueden servir para idear otras manualidades con el material que tengas a mano sin necesidad de comprar los packs.

Tienes actividades para realizar en cada una de las cuatro estaciones.



Zona de Juegos. Es una buena colección de actividades y juegos divertidos y creativos en la Web que en este momento no funcionan.

Técnicas de arte. Explora las técnicas artísticas de pintura, modelado, etc con consejos fáciles y rápidos que ofrecen lo básico sobre el uso de varios productos artísticos de Crayola y que son aplicables a los productos de cualquier otra marca.




En Recursos para padres cabe destacar los Consejos para las manchas y las Ofertas especiales

En los Recursos para educadores encontramos sugerencias de actividades para distintas edades en Planes de lecciones.


Fotor, editor de fotos y diseñador gráfico

$
0
0

Fotor es un magnífico software multiplataforma de edición de fotos y diseño gráfico gratuito, potente y fácil de usar que te va a sorprender.




Estas son algunas de sus características principales:

* Potente suite, edición de fotos con efectos fotográficos y filtros, retoque de retratos, HDR, etc.

* Plantillas diseñadas profesionalmente para los gráficos de redes sociales, blogs, invitaciones, carteles, anuncios, pancartas y más.

* Cientos de tipos de letra, innumerables pegatinas y herramientas de diseño profesional para elegir.

* Múltiples plataformas disponibles: Web, Windows, Mac, aplicaciones móviles.


Lo primero que verás al entrar en Fotor es esta imagen





Pulsa en Languaje, arriba a la derecha, para elegir el idioma en el que quieres trabajar. Yo he elegido español porque prefiero trabajar con Fotor en mi idioma.

Utilizaré el plan gratuito que es realmente suficiente para usos básicos en línea y permite crear imágenes de alta calidad y descarga sin marcas de agua. El plan de pago (PRO) ofrece, entre otras, funciones avanzadas de edición, efectos exclusivos, mayor número de plantillas, características avanzadas de diseño ó almacenamiento masivo en la nube FOTOR.

Con Fotor puedes Editar una foto, Hacer un collage ó Crear un diseño. Vamos a ver básicamente cómo utilizar cada uno de ellos.


EDITAR UNA FOTO

Lo primero que deberás hacer es cargar la foto que quieres editar, pulsa en abierto, en la barra superior y elige desde donde quieres descargar la imagen: desde tu ordenador, la nube Fotor, Dropbox o Facebook.

También puedes descargar la imagen de tu dispositivo desde + importar situado a la derecha de la superficie de trabajo. También en la derecha aparecerán todas las imágenes que vayas descargando para utilizar en tu trabajo.




Una vez cargada la imagen se activarán las herramientas de edición situadas a la izquierda. Estas son: 

Básico, es como un Photoshop online,  para cambiar el tamaño, rotar, cambiar brillo, contraste, saturación, nitidez, jugar con el color, redimensionar.

Efecto, con una amplia gama de filtros para dar un aspecto mágico a tu foto.

La belleza, con funciones de retoque tales como luminosidad, sombra de ojos, quitar ojos rojos, blanqueo de dientes, borrador de arrugas, etc.

Marcos, con gran variedad de marcos y bordes. Dependiendo del modelo podrás darle color o no.

Pegatina, con formas básicas, iconos y clip arts con una amplia gama de temas y estilos que podrás personalizar cambiando colores, tamaño y transparencia.

Texto, larga selección de fuentes y múltiples estilos que podrás personalizar con múltiples opciones de texto y acciones tales como rotar, clonar, sombra, transparencia o capas.

La nube, a donde podrás subir tus imágenes. Necesitas para ello iniciar sesión.

Además de todas estas herramientas, podrás acceder al  Centro de ayuda, donde encontrarás información, consejos y tutoriales que te ayudarán a sacarle el máximo partido a Fotor. En Ajustes, puedes ir a tutoriales, hacer comentarios, oscurecer el panel de trabajo y cambiar de idioma.




Una vez terminada tu imagen haz clic en el botón "Guardar". Puedes cambiar “Nombre de archivo” y “Formato” (.jpg / .png / .pdf), luego haz clic en “Guardar”, elije una ubicación de archivo y guárdala. Al hacer hacer clic en "descargarlo" podrás hacerlo en tu ordenador, en Dropbox o bien imprimirla.

Si lo que quieres es enviar tu imagen a tus redes sociales, solo tienes que clicar en "compartir" y podrás seleccionar las redes que te interesen entre Facebook, Twitter, Google+, Pinterés, Tumblr y Facebook Messenger.


Tutorial


HACER UN COLLAGE

Antes que nada, elige qué tipo de collage quieres entre clásico, artístico, original y alargado (stitching).

En todos ellos el proceso es el mismo. Añade tus fotos al igual que en Edición de fotos y arrástralas hasta las cuadrículas del collage. Al pulsar en las imágenes, podrás editarlas y aplicar efectos, rotar o voltear y utilizar el zoom para acercar la parte de la imagen que te interese.




Una vez colocadas las imágenes, podrás redimensionar la imagen según tu interés, en frontera, cambiar el ancho del borde, redondear las esquinas, dejarla transparente, colorearla o rellenarla con una de las muchas texturas de la herramienta o bien usar tu propia imagen de fondo.

También puedes añadir pegatinas y texto, guardar y compartir como en Edición de imagen.


Tutorial






A la izquierda puedes ver que hay una oferta de plantillas grande y variada con más de 19 tamaños preestablecidos de plantillas, que van desde portadas de redes sociales, publicaciones, tarjetas, anuncios publicitarios, pósters y más.

Fotor tiene una asombrosa biblioteca de plantillas para elegir. Las plantillas se encuentran ordenadas por categorías diferentes, con ellas y solo unos pocos clics podrás hacer unos trabajos realmente interesantes. Además de los tamaños de plantilla establecidos, también puedes hacer tu propio tamaño para adaptarlas a cualquiera de tus necesidades.





Puedes interactuar con todos los gráficos, texto y fotos en plantillas y elementos de selección múltiple.

Cuando tienes elementos seleccionados, en la parte superior derecha hay una barra de herramientas que incluye "Distribuir" y "Alinear" para configurar los elementos profesionalmente.

No olvides que puedes cargar tus propias fotos y dar a estas plantillas una sensación más personal que se adapte a tu estilo. Con la imagen seleccionada, puede aplicar filtros profesionales desde la parte superior izquierda.

Al hacer clic en "Zoom", aparecerá una ventana donde podrás ver tu imagen y qué parte es visible en la plantilla.

Hay una gran cantidad de fondos que puedes aplicar para personalizar las plantillas.

No olvides que puedes usar las fotos que ya hayas cargado en tu Fotor Cloud y aplicarlas también como fondos.





Fotor también ofrece una herramienta de gotero para que pueda elegir colores dentro de la plantilla.

Las pegatinas son una de las características más divertidas de Fotor. Cubren todo tipo de estilos.
Tienen formas simples y puedes aplicar fotos a esos adhesivos. También puedes ajustar sus tamaños arrastrando el mouse y el color y el grosor de los bordes, y emplear la herramienta cuentagotas.

La barra de herramientas superior izquierda le da acceso a la sombra y la transparencia. También puedes moverlo al frente o al fondo.

Cuando arrastres objetos alrededor de la plantilla, sugerirá lugares para configurar su objeto para que se vea equilibrado. También puede tomar el ícono de doble flecha y rotar el objeto. La función de colocación no solo la verifica en relación con otros objetos, sino también la plantilla, asegurándose de que selecciona la posición más profesional para colocar cada objeto.

Fotor ofrece una variedad de características de texto que pueden coincidir con cualquier ambiente o estilo.



Puedes ingresar tu propio texto personalizado y cambiar el color como cualquier otro objeto.
Fotor cuenta con una amplia selección de fuentes.

Las barras de herramientas que ofrece Fotor son dinámicas y cambian según el objeto que hayas seleccionado. A la derecha, puedes administrar las páginas en tu diseño.

En la parte inferior, puedes titular tu diseño, cambiar su tamaño para que se ajuste a tu portada, avatar y más. También puedes previsualizarlo antes de confirmar su aplicación, tanto en el móvil como en la computadora, así como acercar y alejar la imagen con las teclas "+" y "-" o elegir un porcentaje.

Finalmente, puede obtener una vista previa de tu diseño hasta el momento y ver si se ajusta a tu objetivo.

Arriba, puede abrir una foto desde múltiples ubicaciones, deshacer un cambio reciente, rehacerla, sincronizar con Fotor Cloud.

En la esquina superior derecha, tienes tu cuenta. Haga clic en la imagen del avatar para encontrar "Mi trabajo", que es donde puedes ver todo lo que has trabajado. Se dividen en Edición, Collage y Diseño, como la página principal.

También puede compartir en las redes sociales con unos pocos clics y guardarlo en el escritorio. PNG es genial porque puedes guardarlo con un fondo transparente, en lugar del blanco predeterminado con jpg, o bien guardarlo como PDF para proteger mejor tu diseño.

Desde aquí, puedes descargarlo nuevamente o compartirlo en las redes sociales.


Tutorial





El blog de tu bebé, blog de maternidad y crianza

$
0
0

El Blog de tu Bebé es un blog de bebés y niños de todas las edades, dónde las mamás y papás encontrarán todo tipo de información útil, y las últimas novedades en el mundo infantil y en cosas para bebés.




El blog está dirigido a madres y padres que, enfocados en una crianza consciente y respetuosa, necesitan recursos, herramientas e información para poder afianzarla y fortalecerla.

Su autora es Pili Rodriguez, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ambos por la Universidad de Granada. Además cursó un Máster en Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Microbiología Alimentaria.


Ha trabajado en investigación científica y como nutricionista, además de otros trabajos esporádicos relacionados con la educación infantil y el cuidado de bebés. Trabaja a tiempo completo en su blog.




El Blog de tu Bebé nació en el mes de octubre de 2014 como un blog informativo y digital dedicado a ofrecer contenidos de calidad y útiles a todos los lectores.

Pili se basa en su propia experiencia como madre, en sus conocimientos sobre materia de salud y alimentación, y en diversas fuentes de autoridad que suele consultar a diario en sus investigaciones, e intenta poner a la disposición de todas las mamás y papás una información totalmente verídica y contrastada.

Advierte, no obstante  que en ningún momento estas informaciones substituyen el diagnóstico, tratamiento y asesoramiento médico que puede realizar un profesional autorizado.

Elblogdetubebe.com tiene diferentes sellos de calidad y acreditaciones de salud, cumpliendo con unos estándares mínimos de buenas prácticas: Certificación HONCODE, Certificación WIS y Sello Medicina21.


Qué vamos a encontrar en El blog de tu bebé




Son seis los bloques temáticos que aborda:

Embarazo: podrás resolver todas las dudas que surgen a una mujer sobre el embarazo, y lo que debes saber para estar preparada para el momento del parto.



Salud: encontrarás todo lo necesario para mantener al 100% la salud de tus pequeños, y saber cómo actuar cuando no se encuentran bien.



Educación: con algunos consejos útiles para la educación de tu peque en casa y el cole, y todas las cosas de bebé que necesitan conocer los padres para crear buenas influencias conductuales.



Alimentación: nos aconseja sobre la alimentación que nuestros niños deben recibir en cada una de las etapas de su vida.



Moda: las últimas tendencias en moda, para que los pequeños de la casa vayan a la última, sin perder comodidad, y sin que los padres tengamos que gastar más dinero de la cuenta.



Ocio: podrás estar al día de las últimas novedades en ocio, juegos, viajes y espectáculos aptos para todos los públicos.



No me queda más que felicitar a Pili por su gran trabajo y espero que disfrutéis tanto como yo de este estupendo blog.



Actividades TAC – 5 años. Editorial Casals

$
0
0

Las Actividades TAC - 5 años siguen la misma estructura que las Actividades TAC de 3 años y de  las Actividades TAC de 4 años; es decir, 3 trimestres con 3 apartados ( Somos escritores, Somos investigadores y Somos matemáticos) y cada uno de ellos 3 unidades con 2 actividades cada una.





Primer trimestre:


  ✍ Somos escritores

        Unidad 1: Accede a ella 

Rótulos bien puestos.- Objetivo: Ordenar letras para formar palabras. Identificar el tipo de texto (rótulo).

Desarrollo de la actividad: Se trata de ordenar las letras de los rótulos que aparecen en la parte inferior y llevar cada rótulo al establecimiento correspondiente. Para ello, se hace clic encima de una letra y, manteniendo apretado el botón izquierdo, se conduce a la posición correcta del rótulo. Cuando el rótulo esté completo, se arrastra hasta el establecimiento adecuado.

Hay cuatro rótulos para ordenar.



Nombres de lagartijas.- Objetivo: Formar los nombres de diferentes lagartijas.

Desarrollo de la actividad: Deben componerse los nombres de las distintas lagartijas que aparecen en el álbum, ordenando las letras. Para ello será necesario hacer clic sobre las letras y llevarlas al recuadro que les corresponda. Si se hace correctamente, la letra se quedará en él; si no, volverá abajo.




        Unidad 2: Accede a ella

Pasteles de... .- Objetivo: Reconocer la utilidad de los carteles informativos de los productos. Iniciar la lectura de palabras.

Desarrollo de la actividad: La actividad consiste en arrastrar los carteles hasta los pasteles que les corresponden, según su ingrediente principal. Si se hace bien, la luz del escaparate se encenderá sobre el pastel.



Macedonia.- Objetivo: Reconocer el nombre de diversas frutas. Iniciar la lectura de palabras.

Desarrollo de la actividad: En esta actividad, se trata de llenar de fruta los recipientes. Para ello, hay que leer el nombre de la fruta indicada en el cartel derecho, hacer clic sobre la fruta en cuestión y, manteniendo apretado el botón izquierdo, arrastrar sendos trozos desde el bote correspondiente hasta cada uno de los tres recipientes. Para dejar los trozos en los recipientes, se suelta el botón del ratón.




        Unidad 3: Accede a ella

Crucigramas.- Objetivo: Identificar las partes de los dinosaurios y escribirlas.

Desarrollo de la actividad: Hay que escribir los nombres de las partes de los dinosaurios que aparecen destellando en el cuerpo de estos. Para ello, deberá utilizarse el teclado y escribir la letra en el recuadro con el cursor parpadeante. Hay tres crucigramas que resolver.




Especialidad de la casa.- Objetivo: Reconocer nombres de dinosaurios.

Desarrollo de la actividad: En esta actividad, el cursor tiene forma de marcador. Se trata de marcar el nombre de los platos del menú que incluyen dinosaurios. Para ello, deberá arrastrarse el marcador encima de las letras del nombre.

Hay cinco menús distintos.





   🔬 Somos investigadores

          Unidad 1: Accede a ella

Comida de lagartija.- Objetivo: Identificar la comida de las lagartijas.

Desarrollo de la actividad: En esta actividad, hay que encontrar la comida de la lagartija que se esconde debajo de cada piedra. Para ello, se debe hacer clic sobre la piedra hasta que aparezca un insecto. Entonces, haciendo clic sobre la lagartija, esta se comerá el insecto y avanzará.

Hay que repetir este proceso con todas las piedras hasta la salida del laberinto.




Las partes de la lagartija.- Objetivo: Reconocer varios tipos de lagartija a partir de sus rasgos físicos.

Desarrollo de la actividad: Hay que reconstruir tres lagartijas diferentes, cuyas partes están separadas y mezcladas en el dibujo. Para ello, se debe hacer clic sobre una parte (cabeza, cuerpo o cola) y arrastrarla hasta el lugar correspondiente.

Si se hace bien, las partes se unen y la lagartija completa se desplaza hacia la pared a tomar el sol.




          Unidad 2: Accede a ella

Transportes inacabados.- Objetivo: Completar diferentes medios de transporte.

Desarrollo de la actividad: Hay que completar los medios de transporte que aparecen en la pantalla haciendo clic sobre las partes que les faltan y arrastrándolas hasta el lugar correcto.

Hay ocho medios de transporte diferentes.




Tierra, mar o aire.- Objetivo: Distinguir los diferentes tipos de transporte según vayan por tierra, mar o aire, y según el número de viajeros que puedan llevar.

Desarrollo de la actividad: Para completar la tabla hay que hacer clic sobre cada uno de los medios de transporte que aparecen en la parte inferior y arrastrarlos a la casilla adecuada teniendo en cuenta el doble criterio: lugar de desplazamiento (tierra, mar o aire) y número de pasajeros que admite (pocos o muchos). Si no se hace bien, el medio de transporte vuelve a la parte inferior.

La actividad acaba cuando se ha completado la tabla.




          Unidad 3: Accede a ella

Dinosaurios, ¿Cuál es cuál?.- Objetivo: Identificar dinosaurios según sus características y su entorno.

Desarrollo de la actividad: Hay que colocar los dinosaurios en el recuadro que les corresponda, según las descripciones. Cuando un dinosaurio está bien colocado, desaparece de la fila inferior.




Garras, púas y cuernos.- Objetivo: Identificar las partes de varios dinosaurios.

Desarrollo de la actividad: Hay que completar los dinosaurios añadiendo a cada uno la parte que le falta. Para ello, se debe elegir entre las posibilidades que se presentan, hacer clic sobre la correcta y arrastrarla al lugar adecuado.

Si se hace correctamente, el dinosaurio aparece completo en el paisaje de la derecha.





     Somos matemáticos


          Unidad 1: Accede a ella

Delante, en medio y detrás.- Objetivo: Reconocer las diferentes situaciones espaciales: delante, en medio, detrás.

Desarrollo de la actividad: Saldrán a pasear varios grupos de lagartijas. Cada vez que salga un grupo, aparecerá, de la piedra que corresponda en cada caso, un cartel que indicará "delante", "en medio" o "detrás". Hay que hacer clic sobre la lagartija que responda a la indicación del cartel y arrastrarla hacia la piedra en cuestión.

Aparecerán seis grupos de lagartijas. La actividad finaliza cuando han aparecido los seis grupos.




Y son huevos y más huevos.- Objetivo: Iniciar el concepto de suma.

Desarrollo de la actividad: En esta actividad hay que contar y sumar los huevos que ponen las lagartijas. Dos lagartijas aparecen, de forma consecutiva, y ponen cada una un determinado número de huevos (de 1 a 4), que hay que escribir en las casillas correspondientes; a continuación, se suman y se escribe el resultado.

Una vez completada la primera suma, aparecen tres más. La actividad acaba cuando se han efectuado las cuatro sumas.




          Unidad 2: Accede a ella

Pasajeros al tren.- Objetivo: Reconocer las grafías hasta el 7 y contar hasta 7 elementos.

Desarrollo de la actividad: Hay que llevar hasta el vagón el número de pasajeros que indica el cartel de la estación, haciendo clic sobre ellos y arrastrándolos, sin soltar el botón del ratón, hasta la puerta abierta.

Una vez completada la operación, el tren se va y viene otro. La actividad acaba cuando ya no hay pasajeros en el andén.




El camión de reparto.- Objetivo: Identificar las formas geométricas del prisma y del cilindro.

Desarrollo de la actividad: La actividad consiste en cargar el camión con los objetos que tengan la forma de la figura geométrica indicada en el cartel del camión. Para ello, hay que hacer clic sobre el objeto y arrastrarlo al compartimento de carga.

Si se hace bien, el objeto permanece en ese lugar; y, si no, vuelve al almacén. Hay dos camiones por cargar, uno de prismas y otro de cilindros.




          Unidad 3: Accede a ella

Álbum de cromos.- Objetivo: Identificar las características de los dinosaurios y relacionarlas por negación.

Desarrollo de la actividad: Se trata de colocar los cromos en el álbum, teniendo en cuenta las etiquetas negativas que aparecen en él. Para ello, hay que hacer clic sobre el cromo correcto en cada caso, arrastrarlo y soltarlo en la página correspondiente.

Hay tres páginas por completar.




Las partes de los dinosaurios.- Objetivo: Reconocer el número y la cantidad hasta 8.

Desarrollo de la actividad: Hay que fijarse bien en la parte o las partes destacadas del cuerpo de cada dinosaurio (están pintadas de color blanco), y contarlas. A continuación, se arrastra el dinosaurio hacia el cartel que muestra el número correspondiente.

Tras arrastrar correctamente un dinosaurio, aparece el siguiente.





Segundo Trimestre:

  ✍ Somos escritores

 
         Unidad 4: Accede a ella

Letras en su sitio.- Objetivo: Formar palabras a partir de letras desordenadas.

Desarrollo de la actividad: Hay que formar palabras ordenando las letras que las componen. Para ello, se hace clic sobre la letra deseada y se arrastra hacia su lugar. Si es dirigida al lugar correcto, la letra se queda en él.

Hay cuatro palabras por resolver.



Anuncios.- Objetivo: Reconocer la composición de los carteles publicitarios.

Desarrollo de la actividad: Hay que confeccionar distintos carteles escogiendo las opciones según lo que se destaque en el dibujo superior.




         Unidad 5: Accede a ella

Mayúsculas y minúsculas.- Objetivo: Identificar las letras en mayúsculas y en minúsculas.

Desarrollo de la actividad: Hay que formar parejas de letras mayúsculas y minúsculas. El proceso es el siguiente: por orden alfabético, se hace clic sobre la letra mayúscula y a continuación sobre su correspondiente minúscula. Al hacer clic, las hojas caen al suelo.

Cuando se han emparejado todas las letras de una planta, esta florece.




Nombre de plantas.- Objetivo: Formar nombres de plantas ordenando las sílabas que los componen.

Desarrollo de la actividad: Se trata de formar el nombre de las plantas que aparecen en la pantalla, ordenando las sílabas que hay debajo. Para ello, es necesario hacer clic sobre cada cartel y arrastrarlo al lugar que le corresponde.

Hay tres pantallas con nivel de dificultad creciente. La actividad acaba cuando se han ordenado las sílabas de las siete plantas.




         Unidad 6: Accede a ella

Fiesta de cumpleaños.- Objetivo: Reconocer los elementos que componen una invitación.

Escribir con el teclado nombres de niños y niñas.

Desarrollo de la actividad: Deben escribirse los nombres de la lista de invitados en la invitación de la fiesta. Para ello hay que utilizar el teclado.

Cada vez que se escribe un nombre, debe tacharse de la lista pasando el cursor por encima (efecto tachar). Entonces aparece un globo.




Nombres de juguetes.- Objetivo: Iniciar la lectura de palabras.

Desarrollo de la actividad: La actividad consiste en hacer clic sobre las fichas para ver qué hay en la otra cara y poder formar parejas con los juguetes y sus nombres.

Hay dos pantallas por resolver.





 🔬 Somos investigadores


          Unidad 4: Accede a ella

Ropa de deporte y complementos.- Objetivo: Relacionar los diferentes deportes con el vestuario y los complementos correspondientes.

Desarrollo de la actividad: Hay que vestir y equipar a los deportistas adecuadamente. Para ello, hay que atender a las instrucciones de los carteles: en uno se indica el número de piezas necesarias y en otro, de qué tipo de deportista se trata. A medida que se encuentran las piezas correctas, se hace clic sobre ellas y se arrastran hasta el deportista.

Hay cinco deportistas por vestir y equipar.




Campos de juego.- Objetivo: Reconocer los lugares donde se practican ciertos deportes.

Desarrollo de la actividad: Aparecen un lugar de práctica deportiva y tres deportistas distintos. Hay que reconocer cuál de ellos practica el deporte que se desarrolla en el lugar propuesto, hacer clic sobre él y arrastrarlo hacia dicho lugar.




          Unidad 5: Accede a ella

Flores y semillas.- Objetivo: Conocer la función de los insectos en la polinización.

Desarrollo de la actividad: En esta actividad, aparecen dos supuestos agentes polinizadores: uno correcto (un insecto) y uno erróneo (un pez). Hay que hacer clic sobre el insecto y, manteniendo pulsado botón izquierdo del ratón, pasarlo sobre las flores. De este modo, las flores se convertirán en frutos y caerán al suelo las semillas.

Hay dos pantallas por resolver.




La flor entera.- Objetivo: Resolver los puzles.

Desarrollo de la actividad: Hay que completar los puzles de las diferentes partes de una planta (raíz, tallo, hoja, flor). Para ello, hay que hacer clic sobre las piezas y llevarlas al lugar correspondiente del cuadro.

A medida que se van completando los puzles, se va formando, a la derecha, el dibujo de una planta.




          Unidad 6: Accede a ella

Tal para cual.- Objetivo: Relacionar a los niños con los platos típicos de sus países.

Desarrollo de la actividad: Para relacionar niños y platos típicos, hay que hacer clic sobre la punta de flecha que aparece debajo de la foto y, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, prolongarla hasta el plato correspondiente.




Países que encajan.- Objetivo: Reconocer los países de origen de los diferentes niños y niñas del mundo que se han estudiado en clase.

Desarrollo de la actividad: La actividad consiste en completar los puzles correspondientes a los siete países del mundo que aparecen coloreados en azul en el planisferio. Para conseguirlo, hay que hacer clic sobre las piezas y arrastrarlas al lugar que les corresponda de manera que se recomponga la forma del país en cuestión.

Cuando se acaba correctamente un puzzle, este se desplaza a su lugar correspondiente en el planisferio, y se colorea de amarillo, al tiempo que aparece el nombre del país reconstruido.





    Somos matemáticos


          Unidad 4: Accede a ella

Pelotas en serie.- Objetivo: Completar las series combinando diferentes pelotas.

Desarrollo de la actividad: Hay que colocar las pelotas del saco en la estantería para continuar la serie. Para ello, hay que hacer clic sobre la pelota correspondiente en cada caso y arrastrarla hasta el estante para añadirla a la serie.

Si la pelota no es la que corresponde, volverá al saco dando un bote. Hay tres series de pelotas.




Pelotas voladoras.- Objetivo: Introducir el concepto de resta.

Desarrollo de la actividad: En primer lugar, hay que contar las pelotas que se muestran a la izquierda, y anotar el número en la casilla "Hay". Entonces aparecen, al lado del jugador, unas pelotas que también hay que contar para anotar el resultado en la casilla inferior ("Resta"). El jugador las golpea con su bastón y caen en el hoyo. A la derecha del jugador, aparece un número de pelotas equivalente al resultado de restar las que había al principio y las que el jugador ha impulsado hacia el hoyo. Dicho resultado debe anotarse en la última casilla ("Quedan").

La actividad finaliza cuando se han efectuado cuatro restas.




          Unidad 5: Accede a ella

Flores diferentes.- Objetivo: Reconocer la diferencia de posición.

Desarrollo de la actividad: Se trata de encontrar las plantas que están en una posición diferente a la que aparece en la parte superior como modelo. A medida que se van identificando, hay que hacer clic sobre ellas y escribir el número total en la casilla que aparece una vez finalizado el recuento.

Si la respuesta es correcta, las plantas se colocarán en la posición de la planta modelo. Hay tres pantallas para resolver.




Semillas mágicas.- Objetivo: Reconocer las grafías hasta el 9 y contar hasta 9 elementos.

Desarrollo de la actividad: Hay que plantar tantas semillas de cada planta como indican los carteles en la parte del huerto que les corresponda. Para ello, hay que hacer clic sobre las cestas y, manteniendo pulsado el botón izquierdo, llevar la semilla que aparece hacia el lugar correcto. Para dejarla en él, se debe soltar el botón.

La operación se repite tantas veces como indica cada cartel. Al acabar de plantar el número correcto de semillas, las plantas crecen.




          Unidad 6: Accede a ella

La pequeña dentro de la grande.- Objetivo: Reconocer las diferencias de tamaño.

Desarrollo de la actividad: Se trata de completar dos series de ocho y nueve muñecas rusas, poniendo una dentro de la otra, de menor a mayor. Para ello, hay que localizar la más pequeña, hacer clic sobre ella y arrastrarla hasta la inmediatamente mayor. Y así sucesivamente, hasta que solo queda la muñeca de mayor tamaño.




Restaurante internacional.- Objetivo: Reconocer el número y la cantidad hasta 9.

Desarrollo de la actividad: A la izquierda de la pantalla, aparece un plato. Hay que encontrar la receta que le corresponde haciendo clic en el libro de la derecha. Una vez encontrada la receta, hay que fijarse bien en ella para identificar el ingrediente que falta en el plato de la izquierda. Identificado el ingrediente, se cuenta cuántas veces aparece en la receta, y se arrastra, desde los platos de la parte inferior, tantas veces como falte en el plato.

Al acabar un plato correctamente, aparece el siguiente.





Tercer Trimestre:

  ✍ Somos escritores

          Unidad 7: entra aquí

Recetas de aquí y de allí.- Objetivo: Conocer diferentes tipos de escritura.

Desarrollo de la actividad: Hay que organizar los carteles con los nombres de los alimentos según el idioma en que están escritos, colocándolos en la caja correspondiente.. Para ello, se debe hacer clic sobre el nombre del alimento y después sobre la caja donde tiene que ir.

La actividad acaba cuando todos están en su sitio.




Nuestro abecedario.- Objetivo: Memorizar el abecedario.

Desarrollo de la actividad: En esta actividad el cursor tiene forma de pincel y hay que pintar cada letra de un color (el que se quiera). Para seleccionar un color, hay que hacer clic sobre los botes; para pintar la letra, hay que hacer clic sobre ella.

La actividad acaba cuando se han pintado todas las letras y quedan los otros signos en blanco.




          Unidad 8: entra aquí

El nombre de los electrodomésticos.- Objetivo: Ordenar las letras de las palabras para formar nombres de electrodomésticos.

Desarrollo de la actividad: Hay que ordenar las letras que aparecerán en la lavadora para formar nombres de electrodomésticos. Primero hay que poner en marcha la lavadora haciendo clic sobre el botón, y en cuanto se pare, se deben llevar las letras al lugar correspondiente. Para ello, hay que hacer clic sobre cada letra y arrastrarla para completar el nombre del electrodoméstico.

Una vez compuesto el nombre del primer electrodoméstico, habrá que proceder del mismo modo con el resto de nombres.




La palabra adecuada.- Objetivo: Reconocer la palabra correcta entre varias opciones.

Desarrollo de la actividad: Hay que escoger las palabras correctas para completar las frases. Para ello, se debe relacionar frase y palabra con una flecha, haciendo clic encima. Si se hace correctamente, se podrá ir oyendo el cuento y viendo las animaciones.




  🔬 Somos investigadores


          Unidad 7: entra aquí

Niños y niñas del mundo.- Objetivo: Recordar el país de origen de los personajes del cuento "Niños y niñas del mundo".

Desarrollo de la actividad: Hay que llevar a los niños y niñas que van apareciendo a su país de origen. Para ello, se debe hacer clic encima y entonces se activará una flecha con la que se debe indicar cuál es el país de origen de cada niño. Si se hace bien, el niño aparecerá en su país.

La actividad acaba cuando todos los niños están en su país.




Comidas de todo el mundo.- Objetivo: Reconocer los diferentes platos tradicionales de los niños del mundo.

Desarrollo de la actividad: Hay que llevar a cada mesa al niño del país donde vive y el plato con la comida característica de su país. Hay que hacer clic sobre el niño y la comida y arrastrarlos hasta el lugar donde tienen que ir. Si se hace bien, quedan fijados a la mesa; si no, vuelven al lugar de origen.




          Unidad 8: entra aquí

Figuras de tangram.- Objetivo: Construir diferentes figuras de tangram.

Desarrollo de la actividad: Hay que construir figuras iguales que las del modelo que aparece en la pantalla. Para ello, hay que hacer clic sobre la máquina para que suelte las piezas que son necesarias para cada figura. Después hay que hacer clic sobre cada pieza, arrastrarla hasta el lugar que le toca y volver a hacer clic para soltarla.

Si se hace bien, la pieza quedará fijada en su sitio, y al completar la figura, se coloreará. Si no se hace bien, la pieza volverá al lugar donde estaba. La actividad se acaba cuando se han completado todas las figuras que han aparecido en la pantalla.




Uno que no.- Objetivo: Reconocer una serie.

Desarrollo de la actividad: Hay que eliminar la figura que no corresponde a la serie. Para ello, hay que localizarla y hacer clic con la aspiradora para hacerla desaparecer. Una vez eliminada la pieza incorrecta de la primera serie, aparecerán hasta cuatro series con las que habrá que repetir el procedimiento.




    Somos matemáticos


          Unidad 7: entra aquí

Juguemos al dominó.- Objetivo: Completar el juego del dominó. Contar diferentes números del 0 al 6.

Desarrollo de la actividad: Hay que hacer jugar a los dos chicos que aparecen en pantalla. Para que jueguen se tiene que hacer clic sobre las fichas que tienen que tirar. Si se hace bien, la ficha se colocará en el tablero a continuación de la precedente. Si no, no se moverá de su sitio. Así se irá completando la partida, hasta que no quede ninguna ficha para tirar.




Recetas en orden.- Objetivo: Ordenar las secuencias de forma que se pueda elaborar la receta.
Desarrollo de la actividad: Hay que ordenar la secuencia de imágenes de forma que los pasos que hay que seguir para elaborar la receta sean lógicos. Para ello, se debe hacer clic sobre una imagen y arrastrarla hasta el lugar que corresponda, y volver a hacer clic. Cuando estén bien ordenadas, aparecerá el plato cocinado.




          Unidad 8: entra aquí

Electrodomésticos en su sitio.- Objetivo: Situar los diferentes electrodomésticos en el lugar de la casa que les corresponde.

Desarrollo de la actividad: Hay que llevar cada aparato electrodoméstico a la habitación que le corresponda. Al hacer clic sobre un electrodoméstico, se activa una flecha, y al llevar la flecha al espacio adecuado y volver a hacer clic, el electrodoméstico se sitúa en el espacio superior. La actividad acaba cuando todos los aparatos están colocados arriba.




Realízalo con cuidado.- Objetivo: Distinguir entre lo que es correcto y lo que es peligroso. Darse cuenta de las acciones que pueden ser peligrosas y que hay que evitar.

Desarrollo de la actividad: Hay que marcar SÍ o NO según que la acción sea correcta o represente un peligro. Para ello, se debe hacer clic sobre el SÍ o sobre el NO. Hay un total de ocho acciones sobre las que hay que decidir.





En introducción al uso del ratón encontraréis 6 actividades:
         

¡Escamas a mansalva!.-  Objetivo: Adquirir el control del ratón.

Desarrollo de la actividad: Hay que mover el ratón, manteniendo pulsado el botón izquierdo, sobre el cuerpo de la lagartija para llenarla de escamas. Cuando esté llena, la lagartija se moverá.




Burbujas que revientan.-  Objetivo: Adquirir el control del ratón para hacer clic sobre un objeto en movimiento.

Desarrollo de la actividad: Para reventar las burbujas, hay que hacer clic sobre ellas a medida que van apareciendo. Hay diez burbujas en total.




El ratón atrapalagartijas.- Objetivo: Adquirir el control del ratón haciendo clic sobre un objeto en desplazamiento y arrastrándolo hasta un lugar determinado de la pantalla.

Desarrollo de la actividad: Hay que cazar las lagartijas y llevarlas hacia las piedras. Para ello, se debe hacer clic sobre las lagartijas a medida que van apareciendo en la pantalla y, manteniendo pulsado el botón izquierdo, arrastrarlas hasta las piedras. Para dejarlas en ellas, hay que soltar el botón del ratón. Primero aparece una lagartija; después, dos, y, finalmente, tres.




Pastel de cumpleaños.- Objetivo: Adquirir el control del ratón para arrastrar objetos y hacer clic sobre lugares concretos.

Desarrollo de la actividad: Se trata de adornar con velas un pastel de cumpleaños. Para ello, hay que hacer clic sobre las velas y llevarlas, una por una, hasta los agujeros sombreados del pastel. En cada piso hay un número diferente de agujeros (5, 4, 3, 2 y 1, de abajo arriba). Una vez colocadas las velas, hay que hacer clic sobre la mecha para encenderlas.




Prendas de todos los colores.- Objetivo: Pintar espacios delimitados.

Desarrollo de la actividad: En esta actividad, el cursor tiene forma de pincel para pintar las diferentes prendas de ropa que aparecen en la pantalla. Para ello, hay que hacer clic sobre un color de la paleta y, después, sobre la parte de la prenda que se desea colorear. Para cambiar de color, se limpia el pincel con un clic sobre el vaso de agua. Al acabar de pintarlas, las prendas aparecen en el escaparate de la tienda de ropa.




Dibujo libre.- Objetivo: Adquirir habilidad con el ratón dibujando, pintando y estampando.

Desarrollo de la actividad: Se trata de realizar dibujos con líneas de grosores y colores diferentes. Para elegir el grosor de la línea, hay que hacer clic en el menú de los grosores; y, para escoger el color, primero se selecciona el pincel, y, después, un color. Para estampar, se hace clic sobre uno de los tampones, después sobre el color deseado, y, a continuación, sobre la superficie que se quiere estampar.

Si se desea borrar, se hace clic sobre la goma de borrar, y, manteniendo pulsado el botón del ratón, se pasa por encima de la imagen que se quiere eliminar. Para empezar un dibujo nuevo, hay que «pasar página» haciendo clic sobre la esquina inferior derecha.




El proyecto de Bichitos  5 años también ofrece todos estos materiales



Entra en los materiales


Los materiales que están en gris, están restringido a los profesores que usen el material de Editorial Casals.

Los naranjas son materiales libres para todos: Actividades TAC, descritas más arriba y Banco de recursos, en el que encontraréis material en PDF para trabajar en mesa o en asamblea y material de audio, con audiciones, danzas, lenguaje musical, cuentos y canciones.

Un material excelente al igual que los de 3 y 4 años.



Juguemos al Tangram

$
0
0

El Tangram es un juego chino anterior al siglo I a. C.  Jugar al Tangram es muy beneficioso para nuestros peques.


Imagen de webdelmaestro.com


Se trata de un rompecabezas con 7 piezas: un paralelogramo (romboide), un cuadrado y 5 triángulos. Se deberá crear figuras utilizando las 7 piezas. Las piezas deben tocarse pero no superponerse.

"En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se emplea para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños, pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas"  (wikipedia.org)

María del Carmen Ruíz  nos facilita información y aporta todo el material educativo que ha elaborado para descargar e imprimir válido tanto para Infantil como para Primaria y que encontraréis en su artículo "Tangram | Figuras para imprimir online" publicado en webdelmaestro.com.

Me gusta que utilice el tipo de letra escolar para sus fichas pues son más adecuadas para Educación Infantil.


Imagen de webdelmaestro.com


En este artículo "Tangram y sus usos y beneficios en Educación Infantil y Primaria" que he encontrado en El blog del baf,  nos enseña a construir, al igual que María del Carmen, un tangram casero proporcionándonos  plantillas en blanco y negro para imprimir, colorear y plastificar, plantillas en color y fichas con animales y objetos para jugar.





Y ahora os propongo que juguéis al tangram con este bonito juego en Flash con dos niveles de dificultad y ocho figuras cada uno de ellos. Solo tienes que colocar correctamente las piezas para construir las figuras que aparecen.

Pulsa en el rectángulo con flecha para comenzar el juego, luego elige el nivel y por último la figura. Te pide introducir tu nombre, pero no es necesario si no quieres. Ahora clica en la flecha de la derecha y ¡a disfrutar!


Pulsa en la imagen para iniciar el juego.





Aprender mecanografía de manera divertida

$
0
0

Bienvenido a Dance Mat Typing, un juego de la BBC que se convierte en una forma divertida de aprender mecanografía al tacto.



Hay cuatro niveles para jugar, cada uno de ellos dividido en tres etapas.

Cada etapa se basa en las lecciones anteriores, presentando nuevas letras a medida que progresas. Pronto estarás escribiendo a máquina como un experto!

Al final de cada nivel puedes probar tu velocidad de escritura y obtener una recompensa divertida.


Nivel 1: 

En este nivel, aprenderás a escribir las teclas de la fila central, así como e, i, r, u.

Etapa 1: f d s a j k l; g h

Etapa 2: e i

Etapa 3: r u


Juega el nivel 1 y haz clic en el botón de la etapa que deseas trabajar.


Nivel 2: 

En este nivel, aprenderá a escribir seis teclas nuevas, las letras t, y, w, o, q y p.

Etapa 4: t y

Etapa 5: w o

Etapa 6: q p


Juega el nivel 2 y haz clic en el botón de la etapa que deseas trabajar.


Nivel 3: 

En este nivel, aprenderá a escribir seis nuevas teclas, las letras v, m, b, n, c y la coma.

Etapa 7: v m

Etapa 8: b n

Etapa 9: c,


Juega en el nivel 3 y haz clic en el botón de la etapa que deseas trabajar.


Nivel 4: 

En este nivel aprenderás a escribir las letras x, z. También aprenderás cómo hacer mayúsculas y teclear tres teclas más: el apóstrofe, la barra oblicua y el punto final.

Etapa 10: x z '

Etapa 11: /.

Etapa 12: teclas de mayúsculas: cómo hacer mayúsculas.


Juega en el nivel 4 y haz clic en el botón de la etapa que deseas trabajar.



Consejos

Usa los dedos correctos.

¡No hay necesidad de correr!

Apoya siempre las muñecas en el escritorio.

Debes tomar un descanso y sacudir tus manos y brazos para relajar tus músculos si te cansas.


El mundo divertido de Peep

$
0
0

El mundo divertido de Peep es una web que presenta conceptos científicos a los niñ@s de Educación Infantil. Puedes verla tanto en Inglés como en castellano.




Un humor irónico y visual característico, temáticas encantadoras y personajes adorables se combinan con un programa de ciencias amplio, para atraer e involucrar a los niños entre 3 y 5 años.

PEEP es un pollito recién salido del huevo que junto a sus amigos Petirroja y Quack (un petirrojo y un pato), nos van a divertir con sus aventuras.

Todos los juegos de PEEP están disponibles para dispositivos móviles.

Veamos qué vamos a encontrar en El mundo divertido de PeeP:


Juegos.- 

Encontramos aquí juegos de memoria, series, música, de luces y sombras, seguir y reconocer huellas, etc.

Entra en Juegos


Vídeos.- 

Muchos episodios en los que te divertirás con las historias de Peep y sus amigos.


Entra en vídeos


Padres.- 

Colección de vídeos para padres que presentan estrategias para apoyar el desarrollo del niño de  infantil.

Actividades para que tú y tus niños aprendáis conceptos simples de ciencias y matemáticas, páginas para colorear e imprimir y prácticas de ciencia en familia.


Entra en padres


Educadores.- 

Aquí encontrarás el currículo de Ciencias de PEEP  que invita a los infantiles a investigar activamente su mundo a través de la exploración del agua, los sonidos, las plantas, el color, las sombras y las rampas (movimiento).

Estrategias para la Enseñanza: El currículo también incluye un componente basado en vídeo de desarrollo profesional para los educadores de Educación Infantil.

También cuenta con un interesante buscador de actividades que será de gran ayuda al educador.

Anaya interactiva

$
0
0

Hoy quiero hablaros del portal Anaya Interactiva, el espacio para educadores en el que podrás encontrar materiales digitales para preparar y dar tus clases.




En Anaya interactiva encontrarás un extenso banco de datos y actividades de gran utilidad para los docentes.

Anaya Interactiva es un portal educativo destinado a aquellos docentes que utilicen recursos TIC en sus clases o para aquellos que busquen material que utilizar en el aula. Aquí podrán encontrar enlaces, vídeos, noticias, recursos educativos realizados con multitud de herramientas, foros para compartir, etc.





Los recursos se encuentran estructurados por etapas educativas (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato) y por áreas curriculares.


Deberás descargar los enlaces para poder jugar.









Vamos a ver los recursos que ofrece para Infantil. 

Prendas de vestir

Elige una estación (verano-invierno) y un personaje (niña-niño). Viste al personaje elegido con la ropa de la estación.





Una actividad de estimulación de la inteligencia en la que tendrán que ordenar dibujos siguiendo una secuencia temporal.





Busca en el dibujo los objetos que ves a la izquierda. Pulsa con el ratón en cada uno de ellos.





Selecciona color con el pincel y pinta el dibujo. Podrás imprimirlo tanto antes como después de colorearlo pulsando en la impresora.





Busca en el dibujo los objetos que ves a la izquierda. Pulsa con el ratón en cada uno de ellos.





Otra actividad de estimulación de la inteligencia en la que tendrán que ordenar dibujos siguiendo una secuencia temporal.





Bonito puzzle de 4 piezas. Arrastra cada pieza al tablero hasta completar el puzzle.





Deberás arrastrar y colocar en su lugar los dibujos de abajo para completar las escenas de arriba.





Otro dibujo de pintar que podrás imprimir para colorear en mesa si te apetece.





Puzzle de 10 piezas. Arrastra y coloca las piezas hasta completar el puzzle. Una vez finalizado podrás imprimirlo para recortar y hacerlo manualmente.





Tienes que llevar a cada personaje su útil de trabajo. Actividad de pinchar y arrastrar.





Completa las esculturas con las piezas que le faltan y que tendrás que arrastrar de las de la izquierda.





Juego de colorear un dormitorio y un baño.





Otra actividad de ordenar dibujos siguiendo una secuencia temporal.





Trabaja los conceptos dentro-fuera.





Busca en el dibujo los objetos de la izquierda y pulsa en ellos.





De todos los objetos de abajo, pulsa en los que necesita la tortuga para cocinar. Si lo aciertas, recibirás una ovación.





Vas a colorear e imprimir un bonito dibujo que te servirá para repasar los trazos.





Esta actividad es igual que la anterior. Imprímelo si quieres.





Imprimibles. Trabaja trazos verticales, horizontales, oblicuos y ondulados.





Imprimibles. Trabaja los trazos circulares, cuadrados y triangulares .





Imprimibles. Trabaja los trazos numéricos.





Un bonito cuento que podrás descargar para oír tranquilamente en casa.



Mateo es el cartero del País de las Nieves, cada año, cuando llega la Navidad tiene mucho trabajo...





Benito es un mono muy travieso, vive en el circo y se divierte escondiendo las cosas de los demás animales...




En Anaya Interactiva también puedes encontrar recursos variados para Primaria, ESO y Bachillerato.


Estimulación precoz en la enseñanza de las Matemáticas

$
0
0

Aplicación interactiva para desarrollar la estimulación precoz en la enseñanza de las Matemáticas basadas en el Método Glenn Doman.




Este programa se ha diseñado especialmente para niños que comienzan el aprendizaje de las matemáticas desde los tres años en que se inicia la escolaridad.

El objetivo de este proyecto es ofrecer a los niños alicientes abundantes y sistemáticos con el fin de estimular la capacidad neurológica que necesitan para las matemáticas.

Está organizado por semanas, cada semana de cinco días y cada día tres sesiones. Las letras en negrita indican los días de la semana: L, M, X, J y V. Los números son para indicar las sesiones (tres al día distanciadas entre ellas al menos una hora).



La aplicación se distribuye en tres fases


Primera fase: Presentación de los conjuntos.

Objetivo general: Dar a los niños la capacidad neurológica necesaria para entender el lenguaje matemático.

Objetivo específico: Familiarizar a los niños con cien conjuntos de uno a cien círculos.

Duración de la fase: 11 semanas.

Contenido diario: 3 sesiones de diez tarjetas cada una.

Las sesiones: La primera y segunda vez se muestran los números en orden, la tercera al azar. Durante la primera semana se muestran las tarjetas con 1 a 10 círculos. A partir de la segunda semana cada día se quitan dos números y se añaden los dos siguientes.

Duración de la sesión: Unos 30 segundos por sesión.




Segunda fase: Operaciones aritméticas con los conjuntos.

Objetivo general: Dar a los niños los estímulos que necesitan para descubrir y comprender la naturaleza de las operaciones aritméticas.

Objetivo específico: Mostrar a los niños un buen número de ejemplos concretos de como se puede operar con los conjuntos de cero a cien círculos: suma, resta, multiplicación y división.

Duración de la fase: 12 semanas.

Contenido diario: 3 sesiones con operaciones aritméticas. A la hora de la presentación se enuncia la operación y se muestra en pantalla el resultado en el momento de decir la solución. Por ejemplo: "¡siete más tres, igual a diez!" Y en ese instante aparecen en el monitor diez círculos.

Las sesiones:

Semana 12: tres sesiones de 5 sumas cada una.

Semana 13: tres sesiones de 8 sumas cada una.

Semanas 14 y 15: dos sesiones de 8 restas y una sesión de 8 sumas.

Semana 16: tres sesiones de 5 restas y 4 sumas alternando las operaciones dentro de la sesión.

Semanas 17 y 18: dos sesiones de 8 multiplicaciones y una sesión de 4 sumas y 4 restas.

Semana 19: tres sesiones de 6 multiplicaciones, 3 sumas y 3 restas alternando las operaciones dentro de la sesión.

Semanas 20 y 21: dos sesiones de 10 divisiones y una sesión de 3 sumas, 3 restas y 4 multiplicaciones.

Semanas 22 y 23: tres sesiones de 5 divisiones, 2 sumas, 2 restas y 3 multiplicaciones.

Si se estima conveniente, esta fase podría ampliarse otra semana con tres sesiones de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones

Duración de la sesión: Alrededor de un minuto por sesión.

Normas:

No se exponen los conceptos teóricos de las operaciones aritméticas.
No se repiten los mismos ejemplos.
No se comprueba si los alumnos conocen el resultado de la operación.
No se intenta que los niños memoricen tablas numéricas.
Durante esta fase no se realizan operaciones con símbolos.
Las sesiones son rápidas y breves.





Tercera fase: Aprendizaje de los símbolos y las operaciones numéricas.

Objetivo general: Enseñar a los niños la representación numérica y las operaciones básicas del cálculo aritmético basado en los símbolos.

Objetivos específicos:

Enseñar a los niños las cifras del 0 al 100
Presentar un número elevado de ejemplos de las cuatro formas aritméticas de operar con los símbolos.

Duración de la fase: 14 semanas.

Contenido diario: 3 sesiones.

Las sesiones:

Semanas 24, 25 y 26: tres sesiones de presentación de los números. En la primera y segunda sesión se muestran los números en orden y en la tercera al azar.

Semana 27: tres sesiones diarias en las que se muestra un conjunto de círculos y a continuación el número correspondiente. Por ejemplo, aparece una pantalla con cinco círculos y se dice "¡Aquí hay cinco círculos!" y a continuación otra pantalla con el número 5 mientras se escucha su sonido. Se repite con diez números.

Semanas 28: tres sesiones en las que mostraremos diez comparaciones de conjuntos de círculos y números entre sí.

Semana 29: dos sesiones con los signos (+, -, X, :, =, ≠, >; y <) y una sesión de 10 sumas con números.

Semana 30: dos sesiones de 10 sumas con números y una sesión en la que se muestran los números pares o los impares en orden ascendente.

Semana 31: dos sesiones de 10 sumas con números y una sesión en la que se muestran los números pares o los impares en orden descendente.

Semana 32: tres sesiones de 8 restas y 2 sumas.

Semana 33: tres sesiones de 8 multiplicaciones, 2 sumas y 2 restas.

Semana 34: tres sesiones de 8 divisiones, 4 multiplicaciones y 2 restas.

Semana 35: tres sesiones de 3 sumas, 3 restas, 3 multiplicaciones y 3 divisiones.

Si se estima conveniente podría ampliarse otra semana con tres sesiones de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Semanas 36 y 37: tres sesiones de 10 actividades en las que intervienen dos operaciones. Ejemplos 4+5-3, 3X6+4, 25:5+7…

Duración de la sesión: Alrededor de un minuto por sesión.

Normas:

Enseñar los símbolos a buen ritmo, los niños saben ya cómo se expresan las cantidades de conjuntos de 1 a 100 elementos, es probable que también conozcan algunos números y muchas secuencias resultan pronto previsibles.

No hay que cometer el error de aburrirlos, pensando que es demasiado para los más pequeños, pues ellos son los que tienen más facilidad para aprenderlos.




Una regla de oro es que el ordenador ha de estar preparado para que sólo tengamos que hacer clic y el programa empiece. Hay que procurar que no siempre se sienten en el mismo lugar, de esta forma podrán ver la pantalla desde distintos ángulos.


Entra en la aplicación pulsando en la imagen







2 juegos y 2 canciones de primavera en inglés

$
0
0

Aprenderemos hoy vocabulario relativo a la primavera en Inglés con dos juegos interactivos de memoria y dos bonitas canciones. 





Palabras de primavera en inglés 

Juego de memorizar cartas en las que aparece un dibujo relacionado con la primavera, así como la expresión en inglés.

Amplía tu vocabulario en inglés a nivel escrito con estas palabras: thundercloud (nube de tormenta), mud puddle (charco de barro), raincoat (impermeable) puddle worm (gusano de charco), umbrellas (paraguas) rainbow (arcoiris).


Pulsa en la imagen para jugar


Animales de la primavera en inglés

Juego para descubrir algunos animales típicos de la primavera, relacionados con las flores de esta estación del año en la que hay buena temperatura y las plantas están en su apogeo. 

Descubre animales de la primavera en inglés, como la luciérnaga (firefly), la abeja (bee), la mariquita (ladybug), la araña (spider), la mosca (fly), la hormiga (ant) o la mariposa (butterfly).


Pulsa en la imagen para jugar



Spring is here de ELF Kids Videos





LYRICS
I can see a rainbow, I can hear the bees, I can feel the wind, Spring is here! I can see the butterflies, I can hear the frogs, I can feel the sun, Spring is here!
Goodbye winter, hello spring, A new start for everything, Goodbye snow, hello sun, Letʼs go outside and have some fun. I can see the cherry trees, I can hear the birds, I can smell the flowers, Spring is here!
I have a runny nose, I have itchy eyes, I have hay fever, Spring is here! ACHOO!!! Goodbye winter, hello spring, A new start for everything, Goodbye snow, hello sun, Letʼs go outside and have some fun, Letʼs go outside and have some fun, Letʼs go outsiiiiiiiiide, and have some FUN!



Sing a song of flower




SONG LYRICS

Sing a song of flowers, flowers all around Flowers that are growing, growing in the ground Flowers of every color, they look so pretty too! Red and pink and orange and yellow Blue and purple too! Sing a song of flowers, flowers all around Flowers that are growing, growing in the ground Flowers of every color, they look so pretty too! Red and pink and orange and yellow Blue and purple too!




Aprende a manejar el ratón con Dan Ryckert Dot

$
0
0

Dan Ryckert dot eu es una web muy visual, colorida y sonora para que los más pequeños se inicien y aprendan a manejar con soltura el ratón.




Contiene tres grupos de actividades a las que accedes pulsando con el ratón: bolas, personajes y arcoiris central.





Bolas:

Después de cada actividad puedes volver a la página principal clicando en la espiral arcoiris situada en la esquina inferior izquierda. Son 12 bolas con actividades diferentes:


 🔴 Pulsa en cada uno de los objetos para hacerlos desaparecer.




 🔴 Mueve el ratón por la pantalla para llenarla de dibujos.





 🔴 Sigue la espiral pulsando en ella. En cada pulsación suena una nota musical. Puedes continuar pulsando hasta llenar la pantalla de bolas.





 🔴 Se trata de llenar la pantalla de figuras. Cada vez que presiones el ratón quedará una figura fijada.




 🔴 Arrastra el ratón para llenar la pantalla de bolas.





 🔴 Se presentan 5 siluetas, cada una de un color diferente. Abajo tienes 5 figuras que deberás pinchar y llevar hasta la silueta que le corresponda.

En la primera pantalla las figuras son fijas, en las siguientes pantallas, las figuras están en movimiento con lo que se dificulta la colocación y se adquiere más pericia en el control del ratón.





 🔴 Deberás empujar las figuras con el ratón hasta colocarlas dentro del círculo de su color.





 🔴 Tocando las figuras, girarán y cambiarán de color. Puedes jugar a poner todas las figuras del mismo color. Este juego nos puede servir también para trabajar los 5 colores empleados en la aplicación: amarillo, naranja, rosa, morado y azul.





 🔴 Cada figura tiene un sonido, pasa el ratón por ellas para crear tu melodía.





🔴10 Aparecen figuras de distinto tamaño. Al pulsar en ellas se forma un círculo de figuras. Una vez que has pulsado en todas, se crea un bonito mandala. Si pulsas  de nuevo en la figura naranja el círculo desaparecerá. Si pulsas en cualquier figura azul, el círculo girará.

Puedes jugar a alinear las figuras naranjas girando los círculos a derecha o izquierda hasta hacerlas coincidir.





🔴11 Se presenta una imagen con 6 círculos concéntricos de personajes, al pulsar en un elemento de cualquier círculo, éste cambia de color. Puedes confeccionar un bonito mandala usando los cinco colores del juego.





🔴12 Se presenta una imagen con 6 círculos concéntricos de personajes, al pulsar en un elemento del cualquier círculo, éste cambia de color y gira sobre sí mismo. Las posibilidades decorativas aquí aumentan.






Personajes:

Aparecen 5 personajes bailando, puedes interactuar pulsando en ellos para que suenen y cambien de paso de baile. A cada bola que pulses se añade un nuevo sonido a la melodía del baile.






Arcoiris:

Al poner el ratón en él aparece una caja de regalo que deja al descubierto diversos objetos, cada uno de ellos se corresponde con una actividad diferente.

En estos juegos clicarás en la bola con cinco colores para volver a la página principal.

Sofá. Lleva a los personajes hasta los sofás para que salten sobre ellos.





Bocina. Al pulsar en ella los personajes caen al suelo del susto.





Carretilla. Tienes que mover al personaje con el ratón para que coja las manzanas y las lleve a la carretilla.





Pelota. Pulsa sucesivamente en el perro para que salte y alcance la pelota.





Bolso. Se muestran 7 bolsos, pulsa en ellos para que se muestren los personajes; si pulsas en ellos saldrán del bolso.





Cama elástica. Pulsa sobre los personajes para que salten muy alto. Si llegan arriba los personajes cambian.




Ventana. Pulsa en las ventanas para que se corran las cortinas y puedas ver si la parte superior del personaje se corresponde con la de abajo. Si no es así, sigue pulsando hasta encontrar la que le corresponde.




Clica en la imagen de abajo y empieza a disfrutar.





Vocales 100 palabras

$
0
0

Vocales 100 palabras de Vedoque es un sencillo juego de completar palabras con vocales. 




Deberás completar las palabras que van saliendo con las vocales que faltan, el juego se compone de 100 palabras y puedes empezar por la primera palabra o continuar por la que ibas.

Tiene dos niveles de dificultad Infantil y adultos.




No temas equivocarte pues si pulsas en la papelera, borrarás todas las vocales que hayas puesto.

Las palabras están agrupadas por familias: animales, colores, países, ciudades, transportes, profesiones, frutas, deportistas, cuerpo, árboles.

Es un buen recurso también para aumentar el vocabulario.


Entra en el juego pulsando en la imagen de abajo.




Chillola, para aprender las primeras palabras en 5 idiomas

$
0
0

Chillola es un sitio diseñado para que los niños y sus padres fomenten el aprendizaje de idiomas y se diviertan con idiomas extranjeros (español, inglés, francés, alemán e italiano).




Elije un tema, enciende tus altavoces, haz clic en las palabras y escucha. Si haces clic en los botones de la bandera verás los sitios en los distintos idiomas.

Presenta a los niños la pronunciación y el vocabulario básico a través de hablantes nativos, para ayudarlos a desarrollar la conciencia de los sonidos y las palabras extranjeras. Nos va a ayudar a aumentar y ampliar el vocabulario de nuestros peques.


 
Son muchas las actividades que nos ofrece Chillola.com:

Alfabeto.- Pulsa en las letras para escuchar su sonido.

Números.- Para reconocer y aprender los números hasta 20.

Colores.- Aquí aprenderás el nombre de doce colores: amarillo - yellow, naranja - orange, rojo - red, morado - purple, azul - blue, azul claro - light blue, verde - green, rosa -  pink, marrón - brown, negro - black, gris - gray y blanco - white.




Formas.- Las figuras que conocerás son: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, corazón, estrella, octógono y óvalo.

Colegio.- Trabaja vocabulario específico del aula: pizarra, sacapuntas lápiz, goma, pupitre, silla, cuaderno y regla.

Animales.- Si pulsas en la imagen oirás el sonido característico del animal, si por el contrario pulsas en el nombre, oirás su pronunciación. Pulsa en la flecha de la derecha para cambiar de animal.

Podrás conocer el nombre de todos estos: cat, dog, hamster, rabbit, mouse, cow, horse, goat, hen, rooster, pig, dick, ladybug, ant, bees, butterfly, frog, grasshopper, caracol (snail), spider, hummingbir, mapache (raccoon), squirrel, skunk (mofeta), fox.




Frutas, vegetales y comidas.

Calendario.- Con los meses del año y días de la semana.

Trabaja también el Clima (no funciona), las horas, las partes del cuerpo, vocabulario de la casa, las posiciones (delante, detrás,...), los opuestos, instrumentos musicales, así como información básica sobre los Estados Unidos de América e Italia.




En Hojas de trabajo encontrarás fichas para descargar e imprimir.


Pulsa en la imagen de abajo y entra en Chillola




Libro interactivo Trip and Tropp

$
0
0

Trip and Troop es una serie de animación dirigida al público infantil. El objetivo de la misma es que los niños aprendan, de una manera sencilla y entretenida, a conocer los animales y sus características: dónde viven, qué comen, cómo son, en qué medio habitan…





Descubre los animales con Trip and Troop. Es una publicación ideal para aprender sobre los animales jugando.

Trip and Troop es una divertida aventura para los más pequeños. Un libro único lleno de imágenes y acciones interactivas que, seguro, le encantará a vuestros hijos o alumnos.




En el libro, tienes que ayudar a Trip and Troop a encontrar un animal. Para ello vas a poder elegir tres tipos de transportes para ayudar a localizarlo, más adelante tendrás que elegir entre tres caminos para continuar la búsqueda hasta que llegan al desierto.




A lo largo del cuento se van dando pistas que te ayudarán a adivinar de qué animal se trata. Ya en el desierto, elige de entre los tres animales que se te presentan, el que crees que es, teniendo en cuenta todas las pistas que se te han dado en el transcurso del libro.

En todo momento podrás imprimir las páginas del cuento pulsando en la impresora de la barra superior.

Si quieres, también puedes descargar la versión para Ipad.


Entra en el libro interactivo pulsando en la imagen



Os pongo a continuación 4 episodios con subtítulos en Inglés, en los que con la música como eje conductor, sus dos protagonistas, Trip y Troop, bailan y cantan dando pistas del animal que están viendo.

¡Diviértete con Trip y Troop!

Viewing all 515 articles
Browse latest View live